incapaz

Como me siento incapaz de entender el malentendido* (lógicamente, la palabra lo dice), intento desentrañarlo. ¿De dónde surge, porqué se produce?

.
Desde las teorías de la comunicación, puede deberse a ruido o interferencias en el emisor, en el receptor, o en el canal. Si el canal está limpio, sin ruidos, ha de ser necesariamente un problema de receptor o de emisor.
Las palabras para Wang Bi son las redes que captan imágenes, que a su vez sirven para captar ideas. Si se alcanza el entendimiento, ni las palabras ni las imágenes siguen importando. Sino, habrá que buscar la causa del malentendido en el entorno de las palabras o de las imágenes.

.
Tanto las palabras como las imágenes resuenan en cada individuo con vibraciones personales, normalmente intransferibles (podemos compartir olores, pero no las sensaciones que despiertan).

.
Y suele pasar, en los casos de malentendido, que la mera pronunciación de una palabra-gatillo o la evocación de una imagen-gatillo, despierta en el otro una reacción incontenible que exige respuesta airada, negando la posibilidad de seguir por esa senda.

.
Ya sea a nivel de fantasmático (imaginario) o de simbólico, me temo que sólo quien reacciona ante un término-gatillo, podrá dar cuenta de su reacción. A quien se ve sorprendido por una reacción de ese cariz, no le queda otra que admitir que se ha expresado mal. Y preferiblemente con la fórmula «no me explico», porque como se le ocurra emplear la fórmula «no me entiendes», ya la tenemos liada.

.
La primera fórmula está admitiendo implícitamente un error de emisión. La segunda está incitando al receptor a traducirla por «no me entiendes, que eres un burro».

.
Exagerando, podemos entender la situación ante un accidente: “vaya, se ha caído” o “lo ves, te lo dije”. Desde luego que la segunda es la peor fórmula si lo que se pretende es arreglar lo que se haya roto.

.
Es como cuando tenemos que explicar un chiste**. Podemos llegar, con mucho esfuerzo, a explicarlo. Pero hacerlo disfrutar, nunca.

.

Todo esto a cuento de un texto*** leído por una parte como metáfora de la muerte y por otra como expresión del amor romántico.
En cualquier caso, el texto alude a sentimientos encontrados de difícil complementación.
Y no entiendo muy bien qué coño hago empeñándome en explicarme y entender un sencillísimo caso de malentendido, cuando lo único que podemos hacer en estos casos es rezar con Nina Simone**** «no permitas señor que sea malentendido».


enlaces: malentendido, chiste, texto, Nina Simone.
Los enlaces en el texto digital son como los asteriscos en el texto papel, con la diferencia de que si se quieren aclarar en el texto papel habrá que explicitarlos en notas al pie, En el texto digital basta con pinchar en el enlace para saber a qué se está aludiendo.

*malentendido: texto de Lacan dando cuenta de cómo él entiende que todo en el hombre es malentendido.
**chiste: el chiste como idea de la frase corta que explica algo.
***texto: concepción del texto como un tejido.
****Nina Simone: versión de Nina Simone interpretando la canción de The Animals “Don´t let me be misunderstood” Oh Lord, please don’t let me be misunderstood; Oh Señor, por favor no permitas que se me malinterprete. (Con traducción al castellano: https://www.youtube.com/watch?v=Q-FXlTNAz-A)


Ristra Comunicación: Comunicación, hablar por hablar, incapaz, Comunicaución

Scroll al inicio